Prevalencia de disfonías y su etiología en los pacientes del área # 3 de Rehabilitación de adultos del Hospital José Carrasco Arteaga, en el periodo 2017-2018


Abstract:

La Disfonía es un trastorno vocal de origen multifactorial, incluye aspectos biológicos, anatómicos, emocionales y de estilo de vida, que contribuyen a la aparición de patologías vocales y afectas a las cualidades de la misma. La voz está relacionada con las particularidades físicas y aspectos emocionales de cada individuo, es una herramienta de trabajo esencial que permite la comunicación y la mediación con el resto de individuos. Las personas con alteraciones vocales pueden presentar dificultades a nivel social, profesional y emocional que interfieren en su desempeño e impactan en la comunicación. (1)Tipo de estudio: Esta investigación es de carácter descriptivo - retrospectivo.Objetivo General: Determinar la prevalencia de Disfonías y su Etiología en los pacientes del Área # 3 de Rehabilitación de adultos del Hospital José Carrasco Arteaga, en el periodo 2017-2018.Metodología: Para determinar la prevalencia de Disfonías y su Etiología en el Hospital “José Carrasco Arteaga” se realizó una revisión del historial clínico en la base de datos de aquellos pacientes que durante los últimos 2 años presentaron diagnósticos de Disfonía. Los datos que se obtuvieron se tabularon por medio de los programas SPSS versión 22 y Microsoft Excel, utilizando tablas de frecuencia y porcentajes para la mejor comprensión de los resultados.Resultados: En este estudio se registró 145 pacientes, de los cuales el 67,59% fueron mujeres y el 32,42% hombres. El 42,76% entre hombres y mujeres se dedicaban a la enseñanza, seguido por “Otros” (jubilados, amas de casa, estudiantes y personal de salud) con el 40,00%. La edadmás frecuente se registró en “mayores de 61 años” con el 33,79%, y entre los “51 a 60 años” con el 30,35%.En cuanto a las etiologías más representativas, sonlas de carácter “Adquirida” (Cáncer de laringe, tiroidectomías y ERGE), en mujeres con el 27,59% yen hombres con el 15,55%, por sobreesfuerzo vocal se encontró el 13,10% en mujeres y el 8,28% en hombres. En la asistencia a Intervención Fonoaudiológica en el Área # 3 de Rehabilitación de Adultos se evidenció,que el 57,93% no acudieron a terapia y el 42,07% de los pacientes si lo hicieron.Conclusión: La Disfonía es uno de los motivos de consulta más frecuente en profesionales dedicados a la enseñanza, seguido de amas de casa, estudiantes, personal de salud y jubilados, quienes presentan un alto índice de patología vocal. En este estudio se evidencia una mayor prevalencia de Disfonías en personas dedicadas a la enseñanza, que representa un riesgo significativo de presentar alteraciones benignas de laringe, vinculado a la falta de educación vocal.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Fonoaudiología
  • LARINGE
  • Disfonias

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos