Prevalencia de dolor lumbar en el personal del área de mantenimiento en la central térmica el Descanso, relacionado a posturas forzadas


Abstract:

El dolor lumbar es un problema de salud pública a nivel mundial que en nuestro caso particularmente afecta a trabajadores que realizan labores de mantenimiento ya sean estos mecánicos, eléctricos o de servicios generales. Para el presente estudio se consideró como muestra a todo el universo del personal de trabajadores del área de mantenimiento: 2 mecánicos de generación, 4 auxiliares electromecánicos, 2 eléctricos, 2 mecánicos industriales y 3 en servicios generales, dando un total de 13 personas. Se utilizó el Cuestionario NORDICO de Kourinka evidenciando que el 100% ha tenido molestias en la región Dorsal o Lumbar de los cuales 9 de los 13 técnicos argumentan que es debido a posturas forzadas. Mediante la aplicación del método OWAS valoramos las diferentes actividades del personal siendo el nivel de riesgo 4 el que predomina en los trabajadores que realizan labores de mantenimiento mecánico, industrial y de servicios generales, mientras que el nivel de riesgo eléctrico más elevado, fue de 3 en una sola actividad. Una vez valoradas las diferentes actividades del área de mantenimiento mediante el método OWAS, de acuerdo a los niveles de riesgo procedemos a la evaluación mediante el método REBA, realizando el análisis de puntuación en dos grupos A y B del cuerpo nos determinó un nivel de riesgo Muy Alto con el 91% y una Intervención Inmediata, mientras que el 9% tiene un nivel de riesgo Alto con una intervención Necesaria Pronto. Se determinó una prevalencia de dolor lumbar del 69.23% relacionado a posturas forzadas, basándonos en los resultados de la aplicación del cuestionario Nórdico

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • posturas forzadas
  • DOLOR LUMBAR
  • MÉTODO OWAS
  • Metodo Reba
  • CUESTIONARIO NÓRDICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud en el trabajo

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal