Prevalencia de edentulismo parcial en la clínica integral de la facultad piloto de odontología
Abstract:
El edentulismo está considerado como una enfermedad crónica, irreversible e incapacitante. Es producida por caries dental y enfermedad periodontal y menos por traumatismos, existiendo una relación directa entre la pérdida de dientes y la edad, afecta al sistema estomatognático, reflejándose en una alteración de la oclusión, del componente neuromuscular y muchas veces con repercusiones graves en la articulación temporomandibular. Así mismo las estructuras orales remanentes sufren modificaciones de posición y contorno e inclusive la formación de un componente anatómico nuevo. Objetivo: Determinar la prevalencia del edentulismo parcial en la clínica integral de la facultad piloto de odontología, mediante la clasificación de Kennedy. Metodología: Estudio clínico, prospectivo, transversal, descriptivo, desarrollado en la CIAM de la FPO mediante una guía de observación clínica. La población correspondió a 80 pacientes adultos de ambos sexos que acudieron a la Clínica, entre los meses de junio y julio del 2019. En los que se contabilizó que clase de Kennedy fue la más prevalente y que género fue el más afectado por edentulismo parcial. Resultados: La mayor prevalencia de edentulismo parcial fue la clase de Kennedy tipo III en el maxilar superior con 37 pacientes equivalente al (46%) y en la mandíbula la clase de Kennedy tipo I con 17 pacientes que equivale al (21%). Y el género más afectado por edentulismo parcial fue el femenino. Conclusiones: el edentulismo parcial es un factor de riesgo, dependiendo este de la edad y a su vez por las causas principales que lo provocan como es la caries y la enfermedad periodontal, provocando la pérdida de dientes permanentes a temprana edad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CLASIFICACION DE KENNEDY
- Edentulismo Parcial
- prevalencia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Medicina y salud
- Enfermedades