Prevalencia de embarazo en adolescentes y factores asociados en el Hospital Luis F. Martínez. Cañar 2017
Abstract:
RESUMEN Objetivo: determinar la prevalencia de embarazo en adolescentes y factores asociados en el Hospital Luis F. Martínez, de la provincia del Cañar, año 2017. Método y materiales: estudio transversal realizado en 200 adolescentes mujeres. Se utilizó el test del APGAR Familiar y el cuestionario del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Los datos se recolectaron en una encuesta y se tabularon en Epi Info 7. Se obtuvieron frecuencias, porcentajes, razón de prevalencia con su intervalo de confianza al 95% así como Chi cuadrado con su valor p. Resultados: el promedio de edad fue de 16.9 años; 52.5% fueron mestizas, 41% tuvieron instrucción secundaria incompleta, 51.5% se encontraron en unión libre y eran amas de casa. La prevalencia de embarazo en adolescentes fue del 18%. Los factores asociados a embarazo en la adolescencia fueron: vivienda distante al centro de salud (RP: 1.25, IC95% 1.06-1.14, p=0.004), consumo de sustancias psicoactivas (RP 1.24, IC95% 1.06-1.46, p=0.005), migración de uno de los padres (RP 1.28, IC95% 1.10-1.49, p=0.002), deserción escolar (RP 1.65, IC95% 1.34-2.03, p=0.000) y disfunción familiar (RP 1.66, IC95% 1.5-2.21, p=0.000). Conclusiones: la prevalencia de embarazo en adolescentes en esta localidad es alta y está asociado con edad >15 años, vivienda distante al centro de salud, consumo de sustancias psicoactivas, migración de uno de los padres, deserción escolar y disfunción familiar. Palabras clave: embarazo en adolescencia, factores de riesgo, factores culturales, factores socioeconómicos
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Socioeconomic factors
- pregnancy in adolescence
- Embarazo en Adolescencia
- Factores Culturales
- FACTORES DE RIESGO
- RISK FACTORS
- factores socioeconómicos
- Cultural factors
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Adolescencia
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas