Prevalencia de enfermedad periodontal en mujeres embarazadas y factores asociados. Centro de Salud N°3 Nicanor Merchán. Cuenca, 2017.
Abstract:
Antecedentes. La enfermedad periodontal puede iniciarse o exacerbarse durante la gestación, puede ser factor de riesgo para parto pretérmino y nacimientos de niños con bajo peso. Objetivo. Determinar la prevalencia de enfermedad periodontal y factores asociados en mujeres embarazadas que acudieron a control prenatal en el Centro de Salud N°3 Nicanor Merchán de la ciudad de Cuenca. Método. Se realizó un estudio observacional, analítico transversal. Un total de 120 embarazadas fueron analizadas con relación a sus características demográficas, clínico-ginecológicas y odontológicas, incluyendo el estado periodontal. La asociación entre el estado periodontal y las variables clínico-demográficas fue evaluada mediante la prueba de chi cuadrado, calculándose también, los ORs, siendo que, aquellos de variables que presentaron asociación, fueron ajustados por el estadístico de Cochran y Mantel-Haenszel. Valores de p≤ 0,05 fueron considerados significantes. Resultados. 94,2% de las embarazadas presentaron enfermedad periodontal (80,53% gingivitis y 19,47% periodontitis). Hubo asociación estadísticamente significativa entre la enfermedad periodontal y el porcentaje de placa bacteriana (p= 0,020) (OR: 9,411; IC 95%:10 – 41,55); así como, entre periodontitis y obesidad (p= 0,029; OR: 3,16; IC 95%:13 – 8,84), trimestre de embarazo (p= 0,004; OR:5,60; IC 95%: 1,56 – 20,16) y porcentaje de placa bacteriana (p= 0,020; OR: 5,84; IC 95%:1,62 – 21). Conclusión: Existe alta prevalencia de enfermedad periodontal en la muestra analizada. Esta enfermedad está asociada a placa bacteriana y particularmente la periodontitis se asocia con obesidad, segundo/tercer trimestre de embarazo y altos porcentajes de placa bacteriana
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Higiene Bucal
- Gingivitis
- Periodontitis
- Nivel socioeconómico
- Embarazo
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos