Prevalencia de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud # 14 de la ciudad de Guayaquil 2017.
Abstract:
Las enfermedades diarreicas siguen dificultando el índice de salud en las entidades públicas, sobre todo en niños de cero a cinco años de edad; la tasa de mortalidad en el Ecuador es del 25%/ (1), siendo la deshidratación ocasionada por la diarrea crónica,una de las principales causas de deceso. El problema identificado es que al Centro de Salud es que asisten con mucha frecuencia niños y niñas con cuadros de deshidrataciónaguda y crónica, lo cual motivó para hacer el presente estudio para conocer la prevalencia. El objetivo principal es determinar la prevalencia de las enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años que acuden al centro de Salud #14 de la ciudad de Guayaquil. Como diseño metodológico, se plantea el método tipo descriptivo y prospectivo porque se procede a delimitar un grupo que se está expuesto a un riesgo, y transversal porque se utilizó para determinar la prevalencia de las enfermedades diarreicas en niños/niñas menores de 5 años; lo cual se realizó un estudio de campo, la recolección de la información y bibliográfico para la revisión de los temas que fundamentan el marco referencial teórico; la población de estudio estuvo constituida por los niños y niñas que asisten al centro de salud y la muestra es de 96; se hizo recolección de datos con una matriz de observación, para la tabulación se utilizó un software para la hoja de cálculo seguido de las análisis de los resultados, siendo los principales resultados que el 47% de los niños/niñas que fueron atendidos por una enfermedad diarreica tienen entre 1-2 años de edad, le siguen un importante grupo de 0 meses a un año con un 26%; el total de los niños/niñas que asistieron al centro de Salud (100%) presentaron diarrea de origen infeccioso.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- prevalencia
- ENFERMEDADES DIARRÉICAS
- Cuidados de enfermeria
- DIARREA INFECCIOSA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Economía de la tierra y la energía