Prevalencia de enfermedades estomatológicas asociadas al embarazo en Hospital de la mujer Alfredo G. Paulson de Guayaquil.
Abstract:
Introducción: La relación entre las enfermedades estomatológicas con el embarazo es de mucha importancia ya que afectan al feto; entre estas enfermedades están: la enfermedad periodontal, caries dentales, erosión dental y épulis del embarazo. Objetivo: Determinar la prevalencia de las enfermedades estomatológicas asociadas al embarazo en el Hospital Alfredo G. Paulson de Guayaquil. Materiales y métodos: Estudio tipo Correlacional, descriptivo no experimental corte transversal. Muestra conformada por 100 pacientes embarazadas. Fueron encuestadas y examinadas mediante sondaje gingival en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre en el Hospital de la mujer Alfredo G. Paulson de Guayaquil. Resultados: Se registro que la Gingivitis es la enfermedad estomatológica asociada al embarazo más frecuente 99,60%. 1er Trimestre: Sangrado 99%; Bolsa periodontal 12%; Caries 80%; Erosión 42,47%. 2do Trimestre: Sangrado 100%; Bolsa periodontal 20%; Caries 93,33%; Erosión 60%. 3er Trimestre: Sangrado 100%; Bolsa periodontal 18,75%; Caries 75%; Erosión 68,75%. Discusión: Erchick obtuvo 79% de pacientes con Gingivitis. El promedio de la gingivitis del embarazo es 30% hasta 100%. Stelmakh meciona que sus muestras no poseen diferencias entre los diferentes trimestres del embarazo. Payal (2017) El bajo nivel educativo, bajo nivel socioeconomico, las edades avanzadas, habitos de higiene deficientes se reflejan directamente en una salud bucal mala. Kumar (2013) menciona que mediante va aumentando la edad, aumenta proporcionalmente las caries en las pacientes embarazadas. Conclusión: Se puede concluir que la gingivitis es la enfermedad estomatologica asociada al embarazo mas prevalente. Las enfermedades estomatologicas asociadas al embarazo realmente son multifactoriales.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Embarazo
- LESIONES BUCALES
- PERIODONCIA
- PATOLOGÍA ORAL
- Salud oral
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría