Prevalencia de epilepsia y convulsiones en ni?os y adolescentes en la Fundaci?n Pablo Jaramillo, durante el a?o 2019
Abstract:
Introducci?n: La epilepsia es un trastorno neurol?gico afectando 0.5 a 1.5% de la poblaci?n. La prevalencia seg?n la liga internacional contra la epilepsia es el 2%, en Ecuador se presentan 7 a 12 casos por 1.000 personas-a?o, hemos abordado este tema dentro de la Fundaci?n Pablo Jaramillo durante el 2019 en poblaci?n pedi?trica. Objetivos: Conocer la prevalencia puntual de epilepsia y convulsiones en ni?os y adolescentes, atendidos en el departamento pedi?trico del Hospital Especializado Pablo Jaramillo en Cuenca, durante el 2019. Materiales y m?todos: La poblaci?n de estudio son pacientes con diagn?stico de epilepsia y convulsiones entre 0 meses hasta 17 a?os, en la Fundaci?n Pablo Jaramillo, durante el 2019, se eligi? a los pacientes en base a criterios de inclusi?n. Resultados: De 36361 pacientes, se analizaron 32 con diagn?stico de epilepsia y convulsiones. La prevalencia puntual en ni?os y adolescentes es de 0.088 por cada 100 personas durante el a?o 2019. Sin predominio en la variable sexo, evidenci?ndose mayor frecuencia en edad preescolar entre 1 y 5 a?os, present?ndose convulsiones febriles en una frecuencia de 40.63%, seguidas de la epilepsia 37.5%, destacando el tipo de crisis m?s frecuente las t?nico cl?nico generalizadas en 56,25%. El 62.50%, no cumple criterios diagn?sticos de la Liga internacional contra la epilepsia. El medicamento empleado para el tratamiento agudo de convulsiones es el diazepam en el 50%, a diferencia de la epilepsia que se administra levetiracetam en un 30%. Conclusi?n: La epilepsia y convulsiones son patolog?as neurol?gicas frecuentes en pediatr?a, su diagn?stico tratamiento y control temprano evitan secuelas neurol?gicas graves.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Epilepsia
- F?RMACOS ANTIEPIL?PTICOS
- CRISIS FEBRILES
- CONVULSIONES
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Salud pública
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos