Prevalencia de episiotomía y factores asociados, en pacientes del Centro Obstétrico del Hospital Vivcente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador, 2014.
Abstract:
El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de episiotomía y factores de riesgo asociados, en pacientes primigestas del Hospital Vicente Corral Moscoso, del cantón Cuenca, provincia del Azuay durante el año 2014. Objetivo: Determinar la prevalencia de episiotomía en pacientes primigestas y su relación con factores como edad materna, talla materna, peso del recién nacido, perímetro cefálico del recién nacido, ya que al momento no existen estudios para establecer si existe disminución de esta acción obstétrica, luego de la implantación de la normativa del Ministerio de Salud Pública de restringir la episiotomía. Metodología: Se realizó un estudio de prevalencia analítico en un universo que lo constituyeron 3798 parturientas, de los cuales la muestra lo componen 580 primigestas que acudieron al centro obstétrico del Hospital Vicente Corral Moscoso, se utilizaron formularios de recolección de datos, para levantar la información; los datos obtenidos se analizaron en el paquete estadístico SPSS 21 y se presentaron los resultados en tablas simples y de doble entrada. Resultados: La prevalencia encontrada de episiotomía fue del 35,5%. La edad menor de 19 años considerado un factor de riesgo para la realización de episiotomía tuvo significancia estadística; de igual manera el Peso del Recién Nacido mayor a 3000 gramos y el Perímetro Cefálico del recién nacido mayor a 33 centímetros; sin embargo no se encontró significancia estadística entre Talla Materna menor a 145 centímetros y la realización de episiotomía.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- FACTORES DE RIESGO
- EPISIOTOMIA
- prevalencia
- Parto
- CUENCA
- Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos