Prevalencia de esguinces y torceduras de tobillo en pacientes atendidos en el Hospital General HOSNAG en la ciudad de Guayaquil de enero 2017 a diciembre 2020.


Abstract:

En base a la literatura, el esguince de tobillo es definido como el estiramiento o ruptura; parcial o completa, de por lo menos un ligamento es aquella región anatómica. Este tipo de lesión es considerada una de las patologías más frecuentes del sistema músculo esquelético. A nivel mundial, en los servicios de urgencias se calcula aproximadamente una incidencia de un caso por cada 10,000 habitantes. De acuerdo con la guía de manejo de la Sociedad Americana de Ortopedia de Pie y Tobillo (AOFAS), la incidencia de esta patología en Estados Unidos es igual a la descrita internacionalmente, además de ser una de las lesiones más comunes en ligas profesionales de baloncesto y fútbol americano. Objetivo: Determinar la prevalencia de esguinces y torceduras de tobillo en pacientes atendidos en el Hospital General Naval de Guayaquil período 2017 – 2020. Materiales y métodos: Se trata de un estudio observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la revisión de historias clínicas que reposan en el sistema médico utilizado por el Hospital General Naval de Guayaquil, dichos datos fueron registrados en una hoja de cálculo en el programa Google Sheets. El análisis estadístico se realizó por medio del programa SPSS (Statistical Package for Social Sciences). Conclusión: Al relacionar las variables; IMC y grado de esguince de tobillo, se evidenció en nuestros pacientes que, a mayor IMC, mayor es el grado de severidad del esguince de tobillo. Además, se constató que la inmovilización fue directamente proporcional al grado de esguince de tobillo, es decir que, entre mayor sea el grado de severidad del esguince, mayor será la probabilidad de que la inmovilización sea indicada como parte de las primeras medidas terapéuticas.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • LESIÓN SINDESMÓTICA
  • FACTORES DE RIESGO
  • TERAPIA FUNCIONAL
  • FISIATRÍA
  • LESIONES DE TOBILLO
  • Inmovilización

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos