Prevalencia de estereotipos hacia las personas en situación de movilidad humana de nacionalidad venezolana en Cuenca: análisis de contenido en redes sociales virtuales en el periodo julio 2019 - julio 2020


Abstract:

El incremento del flujo migratorio venezolano hacia diversas partes de la región, produjo cambios en los escenarios de las naciones latinoamericanas ubicando a esta migración como uno de los temas de discusión a nivel global. En esta investigación se analizan los estereotipos generados, su prevalencia y categorización en las redes sociales virtuales en relación a las personas en situación de movilidad humana de nacionalidad venezolana, en la ciudad de Cuenca. Metodológicamente el trabajo se sustenta en un enfoque mixto, con un diseño de tipo descriptivo concurrente, poniendo el mismo énfasis en el uso de herramientas cuantitativas como cualitativas. Las técnicas usadas para la recolección de información fueron el análisis de contenido cuantitativo y análisis de contenido cualitativo. A raíz de esta investigación, se obtuvo que los estereotipos relacionados con inseguridad, delincuencia, robos, asesinatos y pobreza son utilizados por la población local para referirse a las personas en situación de movilidad humana de nacionalidad venezolana en redes sociales virtuales; con mayor énfasis en la delincuencia e inseguridad, siendo los medios de comunicación los principales actores en la producción y reproducción de estereotipos. Con estas derivaciones, se concluyó que las redes sociales virtuales son un medio de difusión de estereotipos que se configuran a través de la interacción de los internautas con los medios de comunicación digitales, y que la población venezolana es fuertemente estereotipada en la ciudad de Cuenca por sucesos específicos desarrollados dentro del país.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • problemas sociales
  • sociología
  • Estereotipos
  • Movilidad humana
  • MIGRACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Análisis de redes sociales
  • Redes sociales

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Derechos civiles y políticos
  • Problemas sociales y servicios a grupos