Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y la relación con el estilo de vida, Hospital José Carrasco Arteaga, 2013
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y la relación con el estilo de vida en pacientes entre 40-65 años, hospitalizados en el departamento de Medicina Interna del hospital José Carrasco Arteaga entre junio – noviembre de 2013 Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, en una muestra no probabilística calculada sobre la base del 95% de confianza, 6% de la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y 2% de error de inferencia. Los datos fueron recolectados directamente y analizados en el Software SPSS versión 15. Resultados: Se estudió a 600 pacientes: 55.3% mujeres, la mediana de edad fue de 54 años, el 50.8% tenían menos de 8 años de instrucción y el 69.8% residían en el área urbana. La prevalencia de obesidad central fue de 46.2%, de hipertensión arterial 42.5%, de hipertrigliceridemia 38.5%, de hipercolesterolemia 36.0%, de dislipemia mixta 36.0%, de sobrepeso 32.2%, diabetes mellitus tipo 2 (23.3%) y obesidad 19.7%. La obesidad central, la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, la hipertrigliceridemia, la hipercolesterolemia y la dislipidemia mixta estaban asociadas a la práctica de un mal estilo de vida (p< 0.05) Conclusión: La prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular es alta y en su mayoría están asociados a la práctica de un mal estilo de vida PALABRAS CLAVE: FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR, PREVALENCIA, MAL ESTILO DE VIDA
Año de publicación:
2014
Keywords:
- ESTILO DE VIDA
- Enfermedades Cardiovasculares
- Tesis de Especialización en Medicina interna
- MEDICINA INTERNA
- CANTÓN CUENCA
- PATOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermedad cardiovascular
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Salud y seguridad personal
- Medicina forense; incidencia de enfermedades