Prevalencia de frenillo lingual corto en niños de 0 a 2 años en el centro infantil del Buen Vivir distrito centro sur zona 8 de la ciudad de Guayaquil


Abstract:

El frenillo lingual normal es el encargado de evitar que la lengua obstruya la faringe marcando un tope al movimiento de la lengua, cuando el frenillo lingual es corto, se conoce como anquiloglosia, el objetivo del presente estudio fue determinar cuál es la prevalencia de frenillo lingual en niños de 0 a 2 años en el centro infantil del buen vivir Distrito centro sur zona 8 de la ciudad de Guayaquil, para la realización de esta investigación se cuenta con una población de 100 niños, en el examen clínico se observó que 8 niños presentaron anquiloglosia, de los cuales, 7 fueron masculinos y 1 caso femenino, en cuanto a la edad 6 niños con 2 años de edad ya cumplidos, un niño de 1 año 11 meses y 1 niño de 1 año 9 meses, de los cuales 3 pacientes diagnosticados con anquiloglosia de tipo 1 y 5 pacientes con anquiloglosia de tipo 3, como resultado de la entrevista con los padres y representantes se evidenció que los niños tuvieron problemas durante la lactancia en los primeros meses de vida. Se concluyó que la prevalencia de la anquiloglosia es baja, fue del 8%, determinandose que no se está realizando una correcta inspección de la cavidad oral por parte del personal médico ya que ninguno de los niños que fueron diagnosticados con anquiloglosia y los padres no tenían conocimiento del padecimiento de sus niños. Por lo que considero importante se debería como está sucediendo en otros países como Brasil y actualmente Perú, establecer políticas de Salud donde se establezca que dentro del equipo de Salud que atiende al bebé debería también ser incluido un Odontopediatra

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ANQUILOGLOSIA
  • LENGUA
  • Frenillo Lingual

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría