Prevalencia de gastritis causada por helicobacter pylori en pacientes con antígeno negativo en examen de heces en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el periodo junio 2016 – diciembre 2016.
Abstract:
Introducción: El Helicobacter pylori se encuentra en la mitad de la población mundial. Su prevalencia muestra una alta variabilidad según la región geográfica, etnia, raza, edad, y factores socioeconómicos. Es alta en países en desarrollo y más baja en el mundo desarrollado. En general, sin embargo, en los últimos años se ha visto una tendencia decreciente en la prevalencia de H. pylori en muchas partes del mundo. Es una de las causas fundamentales de la gastritis, la úlcera péptica y duodenal y se considera que puede aumentar la propensión al cáncer gástrico. Objetivo: Observar las diferencias en pacientes con gastritis crónica con presencia y ausencia de H. pylori. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva de corte transversal, en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, Ecuador, entre el mes de junio de 2016 y el mes de diciembre de 2016, con patologías gástricas diagnosticadas previamente por medio de examen de heces y endoscopia alta Resultados: Predominó el sexo femenino con ochenta y siete pacientes (65%). El examen de heces revelo que la presencia del H. pylori fue el diagnóstico más frecuente representado por un 90%. Hubo una relación entre el consumo de AINES y la presencia de gastritis, los cuales ciento dos pacientes (76%) consumieron previo al diagnóstico. Conclusión: La cuarta década de vida se impuso como rango etario más frecuente en relación con la presencia de H. pylori. La prevalencia de biopsias positivas para Helicobacter pylori observada en los pacientes sintomáticos con antígeno negativo corresponde al 10%. Este examen tiene una sensibilidad del 89-98%, acompañado de una especificidad del 90%.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- helicobacter pylori
- EXAMEN DE HECES
- BIOPSIA
- GASTRITIS
- ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO
- endoscopia
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades