Prevalencia de hipotiroidismo sub clínico y clínico y su asociación con el síndrome metabólico, Pablo Jaramillo Cuenca, 2016


Abstract:

Antecedentes: el hipotiroidismo tiene asociación con las enfermedades cardiovasculares, sin embargo estudios que demuestren la asociación con el síndrome metabólico, revelan resultados diversos. Objetivos: Determinar la prevalencia de hipotiroidismo sub clínico y clínico y su asociación con el síndrome metabólico en personas entre 40-65 años, que acuden a consulta externa en la fundación Pablo Jaramillo, de la ciudad de Cuenca, durante el 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal. Se incluyeron 256 pacientes, según un 10% de frecuencia esperada, con un nivel de confianza del 95%, y un margen de error del 4%, atendidos en consulta externa de Medicina Interna de la Fundación Pablo Jaramillo de Cuenca. Se realizó una valoración clínica, antropométrica y de laboratorio (niveles de TSH, glucosa, HDL y triglicéridos). Los componentes del Síndrome Metabólico se calificaron con los criterios armonizados ALAD/GLESMO/IDF. Resultados: el grupo de estudio estuvo conformado por un 79,3% de pacientes de sexo femenino. La prevalencia de hipotiroidismo fue de 37,8% con un IC95% 31,7–44, siendo la forma de presentación más frecuente el subclínico con 31%. La asociación entre hipotiroidismo y síndrome metabólico quedó establecida al obtenerse una RP de 2,5; con un IC95% 1,30–3,57; (p<0,02). De los criterios del síndrome metabólico se evidenció una asociación estadísticamente significativa entre los pacientes hipotiroideos y los que poseen valores de triglicéridos >150mg/dl con una RP de 1,26 un IC95% 1,05-1,51; (p<0,01). Conclusiones: la prevalencia de las dos patologías supera lo esperado; el hipotiroidismo se encuentra asociado al síndrome metabólico

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Hipotiroidismo subclínico
  • HIPOTIROIDISMO CLÍNICO
  • Síndrome metábolico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades