Prevalencia de histoplasmosis cerebral en pacientes con VIH, en el Hospital de Infectología Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña durante el período de enero del 2016 a diciembre del 2017


Abstract:

La histoplasmosis es una micosis endémica con amplia distribución mundial y está establecida como un problema de gran importancia en pacientes con inmunidad comprometida, en los cuales se instituye un estado morboso severo y de rápida progresión. Esta patología está causada por el agente etiológico Histoplasma capsulatum, el cual es un hongo dimorfo causante de la histoplasmosis americana, que representa la infección sistémica endémica de mayor prevalencia en las Américas, en la cual el órgano pbkp_redilecto de esta patología es el pulmón. La metodología para la elaboración de esta propuesta de trabajo de titulación se centra en un enfoque cuantitativo, el cual se basa en un diseño no experimental de tipo de corte transversal, cuyo método de estudio es analítico. La técnica de recolección de información se hará mediante el estudio de historias clínicas en Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña durante el período de Enero del 2016 a Diciembre del 2017. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un análisis retrospectivo de los casos clínicos de pacientes con HIV/SIDA que presenten un diagnóstico de histoplasmosis cerebral en el Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña” durante el período de enero del 2016 a diciembre del 2017, para que a través de este trabajo de pregrado actualizar estadísticas de la prevalencia de esta patología para que sirva de base de estudio y así disminuir la tasa de morbimortalidad de esta enfermedad oportunista.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Histoplasmosis
  • ECUADOR
  • Sindrome De Inmunodeficiencia Adquirida
  • Virus De Inmunodeficiencia Humana
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital de infectologia Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos