Prevalencia de infección de catéter venoso central en pacientes oncohematológicos en el hospital Luis Vernaza 2017.
Abstract:
Los catéteres venosos centrales son necesarios actualmente en la práctica médica, su uso conlleva a un potencial de complicaciones locales o sistémicas. En esta investigación el Objetivo: Determinar la prevalencia de infección de catéter venoso central en pacientes oncohematologicos Hospital Luis Vernaza 2017. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo de tipo retrospectivo, transversal y descriptivo. Población: 32 historias clínicas de los pacientes oncohematológicos Ingresados en el hospital Luis Vernaza en el año 2017. Para la recolección de datos empleamos una Ficha de recolección de datos. Resultados: La prevalencia de infección asociada al cateter es del38% de nuestra población total y que un 63% no presentaron. El grupo etario infectado de 16 a 26 años con 6 pacientes que corresponde a un 50%. De los microorganismos causales Klebsiella Pneumoniae cepa productora de KPC prevalece en el primer evento la cual corresponde al 42 %, en el segundo evento Klebsiella Pneumoniae cepa productora de KPC prevalece con un 50 %. Conclusiones: Según los resultados obtenidos por nuestro estudio podemos mencionar que existe una prevalencia alta de bacteriemia asociada al catéter venoso central. El microorganismo causal más frecuente que predomino en el primer y segundo evento fue Klebsiella Pneumoniae cepa productora de KPC. Existió un alto porcentaje de pacientes oncohematológicos fallecidos que tuvieron catéter venoso central y estuvieron hospitalizados durante este periodo por lo que se determinó que los pacientes fallecidos no fueron asociados a la infección de catéter pese a su condición clínica y patología de base, sin embargo, este tipo de infecciones si genera una complicación a su cuadro clínico.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- EPIDEMIOLOGÍA
- prevalencia
- Cateter venoso central
- PACIENTES ONCOHEMATOLÓGICOS
- Mortalidad
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Infección
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos