Prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015–2018
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que existen más de tres millones de intoxicaciones anuales donde, los eventos agudos por plaguicidas representan aproximadamente 370 000 casos. Con referencia a la exposición en el ámbito laboral la presente investigación de tipo transversal – retrospectiva se basó en la descripción de las intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador, durante el periodo 2015 – 2018, con la finalidad de establecer: frecuencia del fenómeno de salud, propiedades de la población evaluada en un momento dado, magnitud y distribución de los casos. Para ello se obtuvo la información a partir de los datos proporcionados por el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIATOXQuito) del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, considerando todos los criterios de inclusión, exclusión y eliminación (grupo de estudio conformado por 828 pacientes), una vez depurada se clasificó los resultados con referentes nacionales e internacionales y finalmente se aplicó estadística descriptiva. En conclusión, se determinó prevalencia del 4% de en casos de IOA - PQUA, con una tendencia creciente desde el 2015 al 2017 y un decremento en el 2018, los casos de mayor frecuencia son adultos jóvenes de sexo masculino (52%), del total de pacientes de sexo femenino (13%) se determinó un porcentaje correspondiente a 3% de mujeres embarazadas. Los resultados se relacionan con: aumento en la actividad agroindustrial, sustancias disponibles en el mercado, calidad del sistema de vigilancia y registro, manejo seguro de plaguicidas, uso de EPP …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Producción