Prevalencia de la cirugía de corazón abierto, patologías y tipos de cirugía desde mayo 2015 a diciembre 2018. Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2019


Abstract:

Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que las enfermedades cardiovasculares (EECCVV), están incrementando de manera incontrolable, generando grandes problemas de salud pública y elevados costos sanitarios, aumentando considerablemente la morbimortalidad. Objetivo general: Determinar la prevalencia de la cirugía de corazón abierto, patologías y tipos de cirugía desde mayo 2015 a diciembre 2018 del “Hospital José Carrasco Arteaga”. Metodología: Es un estudio descriptivo observacional realizado con datos tomados de las historias clínicas de pacientes que fueron atendidos en el servicio de Cirugía Cardíaca. La unidad de observación fueron los pacientes intervenidos de cirugía de corazón abierto del “Hospital José Carrasco Arteaga”, desde mayo 2015 a diciembre 2018. Resultados: La prevalencia de cirugía de corazón fue de 9,7% que correspondió a 171 pacientes; siendo frecuente en mayores de 65 años (33,9%); perteneciendo al sexo masculino en un 58,5%; autoidentificándose todos como mestizos; el 43% de ellos no tenía una ocupación; presentaron sobrepeso más de la tercera parte de ellos 38,3%; y provinieron de zonas urbanas un 79,5%; siendo las valvulopatías las más frecuentes; sobresaliendo la estenosis aórtica con un 30,4%, seguida de la comunicación interauricular (CIA) con un 19,3% y la isquemia miocárdica en un 11,1%; correspondió al cambio valvular aórtico el 43,3%, al cierre de CIA 18,7% y la revascularización coronaria en un 11,1%. Conclusiones: La prevalencia de cirugía de corazón abierto fue de 9,7%; dentro de las principales patologías cardíacas vinculadas al grupo de estudio están las enfermedades cardíacas congénitas, alteraciones valvulares e isquemia miocárdica.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Cirugia
  • PATOLOGÍA
  • Medicina
  • Cardiopatia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas y servicios sociales