Prevalencia de la hiperplasia endometrial en pacientes del Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón en el período enero 2014 a diciembre 2016
Abstract:
La hiperplasia endometrial se define como una proliferación benigna, caracterizada por el aumento de las glándulas endometriales, morfológicamente anormales, el estroma muestra también un cierto grado de proliferación, pero inferior de las glándulas; por lo general se debe a la estimulación crónica del endometrio por parte de los estrógenos sean estos endógenos o exógenos sin que sean contrarrestados por la progesterona. Además, dentro de los factores de riesgo más importantes son mujeres obesas y mujeres en estado perimenopáusico y menopaúsico. La hiperplasia endometrial se clasifica en cuatro categorías, las cuales cada una representa un riesgo de progresar a cáncer de endometrio; entre ellas tenemos: hiperplasia simple con 1% de progresión a cáncer, hiperplasia compleja con un 3%, hiperplasia simple atípica con 8% e hiperplasia compleja atípica con 29% siendo esta última la que posee un mayor riesgo de padecer cáncer de endometrio. En este trabajo de titulación se investiga la prevalencia de hiperplasia endometrial en el Hospital Guayaquil Abel Gilbert Pontón dentro del periodo 2014-2016; teniendo un número total de egresos dentro de esos años de 90 pacientes y dentro de los factores de riesgo más pbkp_redisponentes son en mujeres que han pasado su periodo perimenopáusico.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Hiperplasia endometrial
- prevalencia
- Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos