Prevalencia de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en un centro de rehabilitación social de la sierra ecuatoriana


Abstract:

La investigación se efectuó considerando que las mujeres reclusas en su mayoría provienen de grupos sociales marginados, teniendo notables probabilidades de haberse involucrado en el trabajo sexual, consumo de sustancias, agresiones y embarazos no deseados a edades tempranas, lo cual puede llegar a ser un factor clave generador de enfermedades de trasmisión sexual (ETS). Objetivo: determinar la prevalencia de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en un Centro de Rehabilitación Social de la Sierra Ecuatoriana, 2018. Metodología: se realizó un estudio analítico, diseño no experimental transversal, efectuado en 69 reclusas, en el cual se evaluaron factores sociodemográficos, contexto familiar, estilos de vida y conductas sexuales de riesgo para contraer VIH. Resultados: las reclusas indican haber iniciado su sexualidad entre los 16 a 30 años (31, 88%) y de 31 a 49 (57, 98%), además, señalan que viven en unión libre (37, 68%), han cursado educación media (47, 83%), sus costumbres son católicas (66.67%), su orientación es heterosexual (91, 38%), tienen hábitos como consumo de tabaco (24, 64%), alcohol (37, 68%), drogas (14, 49%), piercing (66, 67%); además, sobresale el embarazo adolescente (73, 91%), agresiones sexuales (10, 14%), relaciones sexuales con consumo de sustancias (27, 54%), no emplean preservativos (59, 42%), presentan padecimientos por ETS (5, 80%). Finalmente los datos indican que el 94, 20% presentan resultados de VIH no reactivo y el 5, 8% son VIH reactivas. Conclusiones: El estudio mostró una prevalencia baja de VIH en presencia de los factores analizados.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Infección
    • Epidemiología

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales