Prevalencia de la insuficiencia de la válvula mitral en pacientes mayores de 30 años con fallo cardiaco atendidos en el servicio de cardiología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo entre el año 2016 y 2019.
Abstract:
Introducción: La insuficiencia mitral impulsa el remodelado cardíaco adverso y contribuye a la progresión de la insuficiencia cardiaca, la cual afecta estructuralmente al corazón ocasionando déficit en sus funciones. No se cuenta con estudios que muestren si la insuficiencia mitral es una complicación frecuente para tenerla presente al evaluar pacientes con insuficiencia cardiaca. Objetivo: Determinar la prevalencia de la insuficiencia de la válvula mitral en pacientes mayores de 30 años con falla cardiaca atendidos en el servicio de cardiología del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el período de 2016-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de prevalencia, y la información se obtuvo por medio de las historias clínicas de los pacientes atendidos en el servicio de cardiología en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el período de 2016-2019. Los datos investigados fueron sexo, antecedentes personales, etiología, mecanismos de la insuficiencia mitral, grados de severidad, clasificación de la NYHA y fracción de eyección. Resultados: La prevalencia de la insuficiencia mitral fue del 5.65%, lo conformaron 208 pacientes con insuficiencia mitral de 3678 pacientes con insuficiencia cardiaca. La etiología funcional, la hipocinesia global como mecanismo fisiopatológico, la clase III de la NYHA y el grado severo fueron las características más frecuentes encontradas en los pacientes con insuficiencia mitral. Conclusiones: Se determinó que la insuficiencia mitral no es una complicación frecuente en pacientes con falla cardiaca.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- CLASIFICACIÓN NYHA
- FRACCIÓN DE EYECCIÓN
- Insuficiencia Cardiaca
- FALLA CARDIACA
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermedad cardiovascular
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos