Prevalencia de la litiasis renal diagnosticado por uro tac simple en pacientes del Hospital "José Carrasco Arteaga" Cuenca. Junio 2011 - junio 2012


Abstract:

La tomografía computada multicorte permite obtener imágenes de alta resolución espacial y temporal además de reconstrucciones multiplanares y tridimensionales de gran calidad, lo que ha hecho que la Urografía por Tomografía Computada (URO-TAC) se convierta en la técnica de elección para la evaluación del tracto urinario, remplazando prácticamente a la urografía tradicional. La URO-TAC permite la evaluación completa del tracto urinario (sistema colector, uréteres y vejiga). Se realizó un estudio para determinar la Prevalencia de la Litiasis Renal diagnosticado por Uro Tac simple en pacientes del Hospital José Carrasco Arteaga-Cuenca en el periodo 2011-2012. El Universo estuvo integrado por número de Historias Clínicas de pacientes entre los 20-79 años con diagnóstico de litiasis renal, se consideraron las variables edad, sexo, características de imagen, densidad y localización más frecuente de la lesión. La información fue recolectada mediante un formulario previamente elaborado. Para el procesamiento y análisis de los resultados se utilizó los programas estadísticos Spss v-20 y en Excel 2010. Los resultados obtenidos fueron: la litiasis renal fue más frecuente en el grupo de edad de 30-39 años con el 27%, el sexo más afectado fue el masculino con 55,35%, el 89,30% de los cálculos fue de densidad hiperdensa, la localización más frecuente fue en el cáliz renal (40,38%), el 77,01% de los cálculos tuvieron un diámetro mayor a 3mm y tipo de lito más frecuente fue el calcio con el 37,70%. PALABRAS CLAVES: LITIASIS RENAL, CÁLCULO RENAL, UROLITIASIS, LITO, TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA, URO TAC.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Imagenología
  • Uro Tac Simple
  • Tomografia Computarizada Multicorte
  • LITIASIS RENAL
  • Hospital José Carrasco Arteaga
  • CANTÓN CUENCA
  • TRACTO URINARIO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Farmacología y terapéutica
    • Medicina y salud