Prevalencia de la proporción áurea en la sonrisa y factores asociados. Estudiantes de Odontología de la Universidad de Cuenca 2015 – 2016


Abstract:

Objetivo: Las piezas dentales anterosuperiores son importantes para la estética dental, uno de los métodos utilizados para verificar esta propiedad es la proporción áurea, que se basa en medir el ancho real de los incisivos centrales y los aparentes de los incisivos laterales y caninos, los cuales deben mantener una proporción 1:1.618. El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de proporción áurea en la sonrisa de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con un muestreo no probabilístico, tipo intencional, ingresando todos los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se aplicó la línea base de 30 más 10, necesarios para realizar cruce de variables. La proporción aurea se midió en modelos de yeso colocados sobre la escala de Levin y se tomaron fotografías para analizar las discrepancias. La tabulación y el análisis de datos se realizaron con el paquete estadístico SPSS. V. 15, realizando el análisis descriptivo que caracterizó a la población, para la asociación entre la proporción áurea de la sonrisa con los factores asociados se empleó el estadístico Chi cuadrado, con los respectivos intervalos de confianza del 95%. Resultados: La frecuencia de proporción áurea del grupo de estudiantes con normoclusión y sin intervenciones fue del 42,5%, encontrándose en el 37,5% en mujeres y en el 50 % de los hombres con edades de 19 a 31 años. La asociación entre la edad y el sexo con la proporción áurea en el segmento dental antero superior desde una vista frontal no fue estadísticamente significativa. La discrepancia de los incisivos laterales y caninos respecto a la proporción áurea, de acuerdo a sexo demuestra que tanto en mujeres como en hombres el canino derecho presenta en promedio una mayor discrepancia con 1.54 mm y 1.26 mm respectivamente. Conclusiones: Este estudio llegó a la conclusión de que la proporción áurea no se encontró de manera constante en la sonrisa de los estudiantes de Odontología de la Universidad de Cuenca

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PROPORCIÓN AUREA
  • Escala De Levin
  • Piezas Dentales Anterosuperiores
  • Recurrencia Estetica Dental

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Fisiología humana