Análisis del acoso laboral (Mobbing) en instituciones públicas dentro de la Ciudad de Quito y posibles consecuencias en el rendimiento de los empleados


Abstract:

Hoy en día existen varios indicadores que permiten comparar la realidad de un país en relación al resto de su región o continente, los mismos permiten categorizar a las naciones en base a parámetros previamente estipulados; como por ejemplo su economía (por lo general su nivel de ingreso), la educación que imparten, avances tecnológicos, nivel de deuda, entre otros. Para la correcta ejecución del presente trabajo, se ha identificado la importancia de mencionar ciertos conceptos económicos que permitan un mejor entendimiento del proyecto a realizar. En relación a lo mencionado, se conoce como mercado en términos económicos, al escenario (físico o virtual) donde tiene lugar un conjunto regulado de transacciones e intercambios de bienes y servicios entre partes compradoras y partes vendedoras que implica un grado de competencia entre los participantes a partir del mecanismo de oferta y demanda. (Bembibre, s.f.) En base al concepto mencionado, existen varias agrupaciones que permiten seccionar al mercado, una de ellas es la distribución de los recursos y las instituciones que los controlan, administran y distribuyen al resto de la población. Para lo cual, se distinguen dos agrupaciones, siendo estas el sector público y el privado, a continuación, un breve análisis de ambos. Los agentes de este tipo de mercado son instituciones controladas directamente por el estado, mediante los cuales se cumple y se hace acatar la voluntad o política vigente en las leyes de un país; estas instituciones están clasificadas por lo general en base a sus objetivos y funciones, entre ellas se encuentran ministerios, bancos estatales, agencias nacionales, entidades regulatorias, entre otras. Por otra parte, en oposición al sector púbico en el privado, el gobierno pierde protagonismo pues su función se enfoca en la regulación de las transacciones mas no en realizarlas directamente, como un agente adicional del proceso de comercialización, con esta breve introducción se cita al ingeniero Navarro, quien define al sector privado como el conjunto de la actividad económica que no está 6 controlada por el estado… es la empresa el elemento fundamental… el principal objetivo es el beneficio económico a través de los productos o servicios que intenta comercializar dentro de un mercado en el cual compite con otras compañías. (Navarro, s.f.)

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
  • VIOLENCIA (PSICOLOGÍA)
  • Relaciones laborales
  • TRABAJO - ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Criminología
  • Dirección general