Prevalencia de las Patologías Pulpares y Periapicales encontradas en Clínica de Endodoncia


Abstract:

Como consecuencia de la acción de la caries dental y la mala higiene sobre los dientes de la cavidad oral, la pulpa se convierte en un albergue de bacterias y sus subproductos, lo que origina la enfermedades pulpares, el principal causante de la irritación pulpar es la caries ya que es un factor determinante para su formación; el objetivo de esta investigación es identificar las alteraciones más frecuentes y establecer prevalencias de las patologías pulpares y periapicales encontradas en clínica de endodoncia del paralelo 5/3, para lo cual se realizó un estudio donde se tomó como referencia 57 pacientes que fueron diagnosticados con algún tipo de enfermedad pulpar, en el período comprendido entre octubre de 2015 a diciembre de 2016, teniendo como resultado, la población estudiada mujeres 25 y hombres 32. La Prevalencia de las patologías pulpares y periapicales encontradas en clínica de endodoncia del paralelo 5/3, son lesiones pulpares el 84%, lesiones periapicales 16% predominan en las edades de 30 a 40 años. Las pulpitis predominaron entre las lesiones periapicales y de estas la transitoria es la más frecuente, la pulpitis reversible y necrosis pulpar se presentan como entidades patológicas con una alta frecuencia en los pacientes de 30-40 años, los del sexo masculino aportan el mayor número, las causas más frecuentes de estas enfermedades pulpares son en primer lugar la caries dental en 23 %, seguido por los traumas 20% y otras causas 3 %, mayormente en sexo masculino, los incisivos centrales superior presentaron mayor incidencia de enfermedad pulpar. Como conclusión tenemos que las principales causas que ocasionan las patologías pulpares son producidas por microorganismos dando como resultado la caries dental, también factores irritantes mecánicos, químicos, lesiones traumáticas y la enfermedad periodontal son causante de las patologías pulpares y periapicales.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ENDODONCIA
  • TRATAMIENTO ENDODONTICO
  • DIAGNOSTICO ORAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades
  • Medicina y salud