Prevalencia de las complicaciones en histeroscopía en el Departamento de Laparoscopía Hospital Enrique C. Sotomayor 2004-2008
Abstract:
La histeroscopia es cada vez más utilizada entre médicos ginecólogos. Sin embargo pese a la profesionalización de sus operadores y del desarrollo de la tecnología, este procedimiento no está exento de riesgos. Para minimizar la posibilidad de estos eventos adversos y corregirlos, es preciso la identificación de las principales complicaciones atribuibles a la ejecución de esta tecnología. El hospital Gineco-Obstétrico “Enrique C. Sotomayor” lleva realizando por aproximadamente 16 años esta intervención, sin embargo no cuenta con una caracterización de las complicaciones secundaria a histeroscopia. Con el objetivo de conocerlas se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo, de diseño no experimental longitudinal retrospectivo en el que se incluyeron 954 pacientes en quienes se realizó histeroscopia entre el periodo del 2004 al 2008. Para el reporte de la información se utilizaron porcentajes, frecuencias simples, promedio y desviación estándar. Los resultados mostraron que la prevalencia de complicaciones atribuibles a histeroscopia en el hospital Gineco-obstétrico “Enrique C. Sotomayor” es del 0.4%. La complicación de mayor frecuencia es la hematómetra (50%). Los pacientes que desarrollan complicaciones posterior a la realización de histeroscopia tienen una edad de aproximadamente 39.4 ± 5.8 años. En el 100% de los casos tienen entre 0 a 3 partos. No tienen antecedentes de intervención quirúrgica uterina en el 100% de los casos. Las complicaciones se presentan cuando se realiza generalmente resección histeroscopia de miomas submucosos asociados a endometritis (50%). Se concluye que la tasa de complicaciones es muy baja pese a lo cual deberán desarrollarse protocolos de intervención para las complicaciones más frecuentes.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- HISTEROSCOPÍA
- Complicaciones
- Epidemiologia Descriptiva
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos