Prevalencia de lesiones dermatológicas ocupacionales por uso de medidas de protección para prevenir COVID–19 en trabajadores del Hospital José Carrasco Arteaga, 2020


Abstract:

Antecedentes: la pandemia por COVID-19 ha obligado al personal de salud a utilizar equipo de protección personal, así como al lavado de manos o uso de alcohol gel de una manera mucho más frecuente, causando lesiones dermatológicas. Objetivo: determinar la prevalencia de lesiones dermatológicas ocupacionales por uso de medidas de protección para prevenir COVID–19 en trabajadores del Hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, 2020. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal a una muestra de 279 trabajadores de salud del Hospital José Carrasco Arteaga. Se levantó la información mediante una encuesta, creada por las autoras y validada en el personal de salud del Hospital Homero Castanier Crespo. La información recolectada fue analizada mediante el programa IBM SPSS stadistics versión 22. Resultados: el 63,4% fueron mujeres, la mascarilla (100%) y el gorro (76,3%) fueron los equipos más utilizados. La mascarilla causo 57,7% de lesiones, siendo eritema (59%) la principal y el dorso nasal (53,4%) el sitio más afectado. Las lesiones por guantes sumaron 34,1%, siendo descamación (83,2%) la principal. El lavado de manos y uso de alcohol gel tienen una frecuencia de 11 a 20 veces al día, 28 y 29% respectivamente, 55,9% presentaron lesiones por su uso, la descamación (83,3%) fue la más frecuente. Conclusiones: existe una alta prevalencia de dermatosis causadas por uso de mascarilla, así como por lavado de manos y uso de guantes. Estos datos son concordantes con los encontrados a nivel mundial, desde el inicio de la pandemia.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Medicina
  • DERMATOLOGÍA
  • DERMATOSIS
  • covid-19

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Economía laboral