Prevalencia de los eventos cerebro vasculares en pacientes hipertensos mayores de 40 años del Hospital Teófilo Dávila 2012


Abstract:

El presente trabajo investigativo se lo realiza bajo el interrogante de conocer la prevalencia de los Eventos Cerebro Vasculares en pacientes Hipertensos mayores de 40 años que acudieron al hospital Teófilo Dávila durante el año 2012, debido a la alta demanda que tiene este hospital de recibir a pacientes como los hipertensos que al no llevar un buen control de su patología de base presentan complicaciones que pueden ser prevenibles. Se enfocó en un estudio descriptivo transversal con la recolección retrospectiva de datos. El universo estuvo constituida por 330 pacientes hipertensos que fueron ingresados en el área de clínica y de este según los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo una muestra de 58 hipertensos, la fuente de información fueron los datos registrados en los archivos e historias clínicas del departamento de estadística del Hospital, mediante la aplicación de una ficha de recolección de datos. Del estudio se obtuvo una prevalencia del ECV en hipertensos del 17.58%, predominando el sexo masculino con el 55,17%. Y de todos los ECV la hipertensión arterial represento el 52,25% considerado el más frecuente y entre los factores de riesgos asociados se encontró el sedentarismo con el 81,03%, el cumplimiento inadecuado del tratamiento farmacológico con el 36,21% y no farmacológico con el 41.38%. Los grupos etarios estuvieron divididos en 5 y la mayor frecuencia fue 32,76%, entre las edades de 70 y 79 años. Lo que nos indica que existe una gran relación entre la hipertensión arterial no controlada y el Evento Cerebro Vascular por lo que se realizó una propuesta Educativa para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
  • Cantón Machala
  • HOSPITAL GENERAL TEÓFILO DÁVILA
  • ECUADOR
  • prevalencia
  • HIPERTENSIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud