Prevalencia de los trastornos de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes meliitus tipo 2 y su asociación con el control glucémico, en la consulta externa del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, en el periodo marzo - agosto 2016


Abstract:

Antecedentes: La Diabetes tiene gran relevancia a nivel mundial, por su morbilidad y alteraciones metabólicas, que junto a factores externos puede pbkp_redisponer a patologías psiquiátricas. Objetivo: Determinar la prevalencia de los trastornos de ansiedad y depresión en pacientes con Diabetes tipo 2 y su asociación con el control glucémico en la consulta externa del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, en el periodo Marzo –Agosto 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo analítico de prevalencia de corte transversal en una muestra de 230 participantes, previo consentimiento informado se aplicó inventarios de ansiedad y depresión de Beck; el control glucémico se determinó por la hemoglobina glucosilada de la Historia Clínica. Resultados: Las características más relevantes de la población investigada fueron: 60,90% entre 40 y 64 años, 64,30% de sexo femenino, 38,7% de casados y 55,20% con instrucción primaria. La prevalencia de ansiedad fue de 88,7%; con una asociación significativa con control glucémico (p=0,003) y estado nutricional (p=0,004), mientras que la prevalencia de depresión fue de 76,5%, con una asociación significativa con control glucémico (p=0,001), estado nutricional (p=0,017) y tipo de tratamiento (p=0,020). Conclusiones: Una persona con Diabetes y mal control glucémico tiene más posibilidades de presentar ansiedad y depresión, e incluso esta posibilidad aumenta con otros factores como: un IMC >24,9 y si utiliza tratamiento antidiabético a base de insulina

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Diabetes Mellitus tipo II
  • Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
  • Depresion
  • ansiedad
  • Indice Glucemico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades