Prevalencia de malformaciones neurológicas en niños menores de 5 años


Abstract:

Las malformaciones neurológicas, son anomalías del sistema nervioso que se presentan durante el desarrollo del mismo, produciendo alteraciones diversas que afectan tanto estructuras craneales como espinales. Hay varias clasificaciones de las malformaciones del SNC: las más importantes son la clasificación de Sarnat más etiopatogénica y más amplia, y la de Barkovich, centrada principalmente en las malformaciones corticales y más útil clínicamente. El objetivo de esta investigación fue establecer la prevalencia de las malformaciones neurológicas durante el periodo 2016-2017, en el Hospital del niño “Dr. Francisco Icaza Bustamante”. Este fue un estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo. El total de ingresos de pacientes neurológicos atendidos durante el año 2016 fue de 137 y de ellos el 70% (96 pacientes) fueron menores de 5 años; el total de pacientes neurológicos atendidos durante el año 2017 fue de 145 pacientes de los cuales 48% (70 pacientes) eran menores de 5 años. El género que predomino fue masculino, durante 2016 y 2017, con un porcentaje de 59,38% (57 pacientes) en el 2016 al igual, un porcentaje de 54.29% (38 pacientes) en el 2017. El grupo etario que predomino, en el año 2016 y 2017 fue entre uno y doce meses de edad, con un porcentaje de 42.71% (41 pacientes) y 50%(35 pacientes) en 2017. Durante el año 2016, la malformación con mayor prevalencia fue la hidrocefalia con un porcentaje de 73% (71 pacientes) y en 2017 78.57% (55 pacientes). El aporte científico que hace este trabajo es dar a conocer que la hidrocefalia es la malformación con mayor prevalencia durante el año 2016 y 2017 en niños menores de 5años.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • prevalencia
  • Pediatria
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
  • Malformaciones del sistema nervioso

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos