Prevalencia de malnutrición: su relación con hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados en escolares urbanos de Cuenca. 2013


Abstract:

La malnutrición es un problema de salud pública mundial. Estudios realizados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) indican que Ecuador no es la excepción, estando presente en el 31,5%. (1) Objetivo: Determinar la prevalencia de malnutrición y su relación con: hábitos alimenticios, actividad física y factores asociados, influenciados por edad y sexo, en escolares urbanos de la ciudad de Cuenca, año 2013. Metodología: estudio analítico - transversal, en 581 estudiantes de 5 a 12 años de las escuelas urbanas de Cuenca.2013. Muestra obtenida por conglomerados, estratificada y aleatorizada. Previo a su inclusión, representantes de estudiantes, firmaron el consentimiento informado y fueron encuestados con instrumento validado. Se tomaron medidas antropométricas para estimar el índice de masa corporal. Los hábitos alimenticos, el nivel de actividad física y factores asociados: nivel socioeconómico y de escolaridad, fueron determinados en base a las encuestas aplicadas. Resultados: de los 581 escolares, el 71 % presento peso saludable comparando con el 29% malnutrición. El 54% de la población perteneció a hombres y el 46% a mujeres. El mayor grupo de edad fue el de 10 años con el 27.84%. El 52.82% de los hábitos alimenticios fueron regulares. El 60% de la actividad física fue moderada. La Condición Socioeconómica (CSE) media fue el 56,4%. No existió relación estadísticamente significativa entre la malnutrición con hábitos alimenticios, actividad física, factores asociados (nivel socioeconómico, escolaridad, tipo de escuela, jornada escolar) influenciados por sexo y edad. PALABRAS CLAVES: SALUD PÚBLICA, NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA, ESTADO NUTRICIONAL, ALIMENTACIÓN, MALNUTRICIÓN, ESCOLARES, HÁBITOS ALIMENTICIOS, ACTIVIDAD FÍSICA, FACTORES SOCIOECONÓMICOS

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Actividad Física
  • Malnutricion
  • CANTÓN CUENCA
  • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
  • prevalencia
  • HÁBITOS ALIMENTICIOS
  • factores socioeconómicos
  • Escolares Urbanos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal