Prevalencia de manifestaciones clínicas de la mujer durante las etapas del climaterio en el área de consulta externa en un Centro de Salud de Guayaquil 2020.


Abstract:

El climaterio se define como el periodo de metamorfosis entre la madurez reproductiva y la pérdida de la función ovárica. Se caracteriza por una deficiencia de estrógenos. Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que la cifra mundial de 750 millones de mujeres posmenopáusicas, que influyen en la calidad de vida, síntomas y cambios que tiene la mujer en el climaterio, donde ocurren una serie de cambios físicos, psicológicos, y sociales, que deben ser analizados de manera integral. Objetivo: Determinar la prevalencia en las manifestaciones clínicas de la mujer durante el climaterio en el área de consulta externa en un Centro de Salud de Guayaquil. Metodología: Es un estudio cuantitativo, prospectivo, transversal, la población estará conformada por 58 mujeres durante el climaterio en el Centro de Salud # 3, durante Septiembre 2020 -Marzo 2021, la técnica fue observación directa y encuesta. Resultados: Se obtuvo 58 mujeres divididas en las etapas del climaterio, el 48,3% en menopausia, seguido del 25,9% pre y post menopausia, predominaron de 58-64 y >65 años (32,8%). Entre las manifestaciones clínicas, como leve dificultad para dormir (33,3%), leve molestias de musculares y articulares, estado de ánimo depresivo (35%) e irritabilidad (30%), relacionados con los hábitos del 68,3% consumen medicamentos, 58,3% asiste a controles médicos y el 51,7% SI realiza ejercicio físico. Conclusión: La prevalencia de mujeres en etapa climaterio es elevada en el Centro de Salud III, en especial la menopausia que se relaciona con la edad y los síntomas para su clasificación.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
  • Menopausia
  • CLIMATERIO
  • calidad de vida

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Salud y seguridad personal
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría