Prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino lechero de la zona occidental de la provincia del Azuay
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina (MSC) en 4 cantones de la zona occidental de la provincia del Azuay: Girón, San Fernando, Santa Isabel y Pucará. Se analizó 9.652 cuartos mamarios de 2.413 vacas pertenecientes a 425 ganaderías. Para la valoración de la MSC, se realizó la prueba de california mastitis test (CMT) y para la interpretación se utilizó la clasificación de Gómez, et al., (2014) el cual determina como: negativo, leve (+), moderado (++) y abundante (+++). Además; se analizó la relación de la MSC con las variables: piso altitudinal, tamaño de la UPA, tipo y frecuencia de ordeño, actividades pre y post-ordeño, sistema de pastoreo, volumen de producción hato/día, días de lactancia, edad y número de partos. La información de las variables antes mencionadas fueron obtenidas mediante encuestas aplicadas a los propietarios de las ganaderías. La prevalencia de MSC analizada por vaca fue de 42,1%. Al valorar el total de cuartos se determinó un 21,2% de prevalencia. No existió interacción (P>0,05) de MSC entre los diferentes cuartos. Se encontró relación significativa (P<0,05) entre la prevalencia de mastitis subclínica y los factores: tamaño de UPA (>30 animales), sistema de pastoreo (cerca eléctrica), piso altitudinal (>3000 m.s.n.m), producción (>425 litros/día), etapa de lactancia (tercer tercio), edad (>5 años), número de partos (>3 partos), sistema de ordeño (mecánico). El análisis de componentes principales (ACP) estableció 5 componentes que explicaron el 61,92% de la varianza total
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Mastitis Subclinica En Azuay
- Prueba De Campo Cmt
- Prevalencia De Mastitis Subclinica
- Analisis Acp
- Mastitis Subclinica En Ganado Bovino
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicina veterinaria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Ganadería