Prevalencia de obesidad infantil, factores de riesgo y consecuencia en los pacientes atendidos en la Consulta Externa del Hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde, período 2009-2012


Abstract:

La obesidad se define como una enfermedad de causa multifactorial, caracterizada por la acumulación excesiva de grasa neutra e hipertrofia del tejido adiposo, superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de su edad, talla y sexo; debido a un balance energético positivo y mantenido durante tiempo prolongado. Su prevalencia ha incrementando de forma alarmante, tanto en países desarrollados como en desarrollo; considerándose actualmente una pandemia global. Se realizó una investigación descriptiva-transversal, con diseño no experimental, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia, factores de riesgos y consecuencias de la obesidad en los pacientes que asisten a la consulta externa de Nutrición del Hospital “Dr. Roberto Gilbert Elizalde” de la ciudad de Guayaquil; tomando como muestra de estudio a todo paciente de 2 a 17 años, 11 meses y 29 días al momento de su inclusión, durante el periodo comprendido del 1 de Enero del 2009 al 31 de Diciembre del 2012. Entre sus resultados se obtuvo que se estudiaron 592 pacientes de los cuales el 9.8% eran menores de 5 años y el 90.2% eran mayores de 5 años; según el sexo se estableció que el 51.69% de los pacientes eran femenino y que el 48.31% eran masculino. La prevalencia de obesidad en mayores de 5 años fue del 85.98% y en menores de 5 años fue del 75.86%. El factor de riesgo o grado de obesidad en forma general se determinó de la siguiente manera: riesgo de sobrepeso el 0.51%, sobrepeso el 14,53% y obesidad el 84.97%. La presencia de síndrome metabólico en el 42.06% en los mayores de 5 años y en 22,41% en los menores de 5 años. La obesidad representa un problema de salud actual y a futuros de nuestros niños/as por lo que la prevención es una prioridad y la educación es un pilar importante, se debe favorecer o desarrollar programas de educación nutricional y que fomenten la actividad física de los niños/as y de sus familiares, por consiguiente se presenta una propuesta educativa.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Consulta Externa Hospitalaria
  • Pediatria
  • OBESIDAD
  • ECUADOR
  • Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
  • FACTORES DE RIESGO
  • Epidemiologia Descriptiva
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obesidad
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud