Prevalencia de obstrucción tubárica mediante histerosalpingografía en el Hospital José Carrasco Arteaga. Período enero 2014 - diciembre 2016
Abstract:
ANTECEDENTES: Después del descubrimiento de la radiología en 1895, los médicos experimentaron con sustancias radioopacas en las cavidades del cuerpo. En 1925, Gandulfo y Ocampo realizan la histerosalpingografía para obtener información del aparato reproductor femenino. Actualmente han ido apareciendo diversos medios de contrastes y la técnica ha ido perfeccionándose. Es un estudio útil en la detección de patologías uterinas y tubáricas. OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalencia de obstrucción tubárica diagnosticada mediante histerosalpingografía en las pacientes que acuden al área de Imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga durante el periodo de Enero 2014 - Diciembre 2016. METODOLOGÍA: El presente estudio es descriptivo, retrospectivo cuyo objetivo es determinar la prevalencia de obstrucción tubárica diagnosticada mediante histerosalpingografía en pacientes que acuden al Servicio de Imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga, en el período determinado. Trabajaremos con las historias clínicas del periodo especificado, dicha información será tabulada y analizada de acuerdo con las variables en estudio. USO DE RESULTADOS: Este estudio servirá como base estadística para futuras investigaciones, los cuales serán publicados en las bibliotecas de la Universidad de Cuenca y en el Hospital José Carrasco Arteaga para conocimientos de profesionales en Imagenología, estudiantes y carreras afines. CONCLUSIONES: En nuestra investigación se apreció que, de los 197 informes, 82 fueron diagnosticadas con obstrucción tubárica, de los cuales el 39% presentó obstrucción unilateral derecha, 25.6% con obstrucción tubárica unilateral izquierda y 35.4% con obstrucción tubárica bilateral. Se observó que las pacientes entre 35 a 40 años es más frecuente la obstrucción tubárica con 46,3%
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Histerosalpingografia
- TROMPAS UTERINAS
- Imagenología
- Obstruccion Tubarica
- CANTÓN CUENCA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud