Prevalencia de osteomielitis como complicación secundaria a la infección en pacientes mayores de 18 años con pie diabético atendidos en el Hospital IESS Ceibos durante el periodo del 2019-2021.
Abstract:
Introducción: La enfermedad de pie diabético se constituye como complicación de la diabetes cuando además del estado hiperglucémico se le añaden otros factores como neuropatía, vasculopatía e infección. Siendo la osteomielitis el proceso infeccioso más común que puede conllevar a la amputación en el paciente o incluso a su fallecimiento. Objetivo: Determinar la prevalencia de aparición de osteomielitis como complicación infecciosa en pacientes con pie diabético mayores de 18 años que llegan al Hospital IESS Ceibos durante el periodo del 2019 – 2021. Metodología: Nuestro estudio es de tipo descriptivo y su diseño observacional, analítico, retrospectivo y transversal, la selección del muestreo fue de tipo no probabilístico donde se seleccionaron aquellos pacientes con los criterios seleccionados atendidos en el Hospital IESS los Ceibos durante el periodo del 2019-2021. Resultados: la prevalencia de osteomielitis fue de 0.4298 equivalente al 43% de los casos de pie diabético, siendo más frecuente entre hombres de entre 61 y 69 años con diabetes mellitus tipo 2, asociado más al 4to grado de ulceración según la escala de Wagner. Con una tasa de mortalidad del 24.5 % y con un 100% de amputación independientemente del grado de ulceración en aquellos con osteomielitis. Conclusión: El pie diabético es un factor de fuerte morbimortalidad en la sociedad que debe ser prevenido en sus etapas tempranas no solo para evitar la complicación infecciosa más común que es la osteomielitis, sino también para evitar la amputación y discapacidad que se deriva de esto o aún peor a la mortalidad por las diversas complicaciones sistémicas que puede conllevar.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Enfermedades vasculares
- amputación
- Endocrinologia
- OSTEOMIELITIS
- diabetes mellitus
- COMPLICACIÓN INFECCIOSA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Infección
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos