Prevalencia de paludismo en pacientes atendidos en el Hospital Franklin Tello, cantón Aguarico, provincia de Orellana, Ecuador 2013


Abstract:

En los últimos doce años en Ecuador ha descendido los casos de malaria y está ubicado en fase de pre-eliminación, se reportó en el 2012 a nivel nacional apenas 478 casos Plasmodium Vivax y Plasmodium Falciparum 80 casos. Es un verdadero problema en salud pública por las complicaciones que causa este parásito y depende de las características clínicas de la enfermedad, según su especie y etiología. El cuadro clínico característico consiste en escalofrío, fiebre terciaria y sudoración profusa. El objetivo es determinar la prevalencia de paludismo en el 2013. El universo estuvo constituido de 335 pacientes febriles que se realizaron la Gota Gruesa y como muestra se escogió a 31 casos de paludismo que fueron diagnosticados con la Gota Gruesa como positivos y dando su diferenciación de etiología que fue de especie Plasmodium Vivax. Los datos fueron extraídos de una encuesta de opción múltiple las cuales tenía que ser llenadas por el encuestador, y se clasificó: datos de filiación (edad, sexo, etnia, procedencia, nivel educativo, ocupación) condición de vivienda, y por medio de historia clínica se analizó: cuadro clínico, complicaciones. La metodología es de tipo transversal, descriptivo, retrospectivo de prevalencia, realizado en Hospital Franklin Tello del Cantón Aguarico 2013. Los resultados obtenidos expresados serán puestos a consideración de los directivos del hospital y difundido a los médicos residentes y especialistas. Esta investigación es viable porque trabajo en el área de Laboratorio Clínico con acceso a la información en forma directa. PALABRAS

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Epidemiologia Descriptiva
  • Hospital Franklin Tello
  • Provincia de Orellana
  • prevalencia
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Cantón Aguarico
  • ECUADOR
  • plasmodium
  • MALARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Epidemiología
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Aves