Prevalencia de parasitosis intestinal en el Hospital Nivel 1 del IESS de Durán noviembre a diciembre año 2013


Abstract:

La parasitosis intestinal es un Problema de Salud Pública, cuya erradicación representa un desafío a nivel mundial, no sólo porque la mayoría de las infecciones parasitarias cursan asintomáticas, sino también, porque factores como la higiene y la cultura limitan la cobertura de los programas de Atención Primaria en Salud. Identificar correctamente al parásito y determinar su reservorio de infección se identifican como las primeras herramientas que contribuyen con la disminución de la incidencia de las infecciones parasitarias, la erradicación de los factores ambientales y de sus agentes multiplicadores constituye un reto para el Sistema de Salud. El siguiente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de parasitosis intestinal en el Hospital Nivel 1 del IESS en Durán, para esto se contó con un universo formado por pacientes de todas las edades y de ambos sexos los cuales llevaron muestras de heces para su estudio en el laboratorio clínico del Hospital de Durán. Se trata de un estudio de tipo no experimental y descriptivo, realizado durante un período comprendido entre los meses de noviembre y diciembre del año 2013. Para determinar la prevalencia de parasitosis intestinal se utilizó la técnica de concentración por el método de Ritchie. Los parásitos encontrados en orden de frecuencia fueron: Entamoeba coli, Blastocytis hominis, Entamoeba histolytica, Iodamoeba butschlii, Giardia lamblia, Endolimax nana, Chilomastix mesnilii, Strongiloides stercoralis y Heminolephis nana; de los cuales la mayor incidencia fue de Entamoeba coli con el 47%, el 38% para Blastocytis hominis y el 13% para Entamoeba histolytica. Las asociaciones más frecuentes entre los parásitos hallados fueron entre E. coli y B. hominis, seguido por B. hominis e I. butschlii. No se encontró relación entre edad y parasitosis. El género no tuvo relación con la parasitosis, no habiendo diferencia significativa entre los valores analizados como positivos (243 hombres y 228 mujeres).

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Hospital IESS Durán
  • ECUADOR
  • Parasitosis Intestinales
  • CANTON DURAN
  • Atención primaria en salud

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Infección
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos