Prevalencia de parálisis laríngea en pacientes con antecedente de tiroidectomía atendidos en el área de otorrinolaringología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo 2015 - 2020.


Abstract:

Objetivo: Estimar la prevalencia de tiroidectomía como antecedente quirúrgico en pacientes con parálisis laríngea diagnosticados en consulta de otorrinolaringología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo 2015-2020. Materiales y métodos: Este es un estudio observacional, descriptivo, de tipo retrospectivo; el cual se realizó en la ciudad de Guayaquil en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en pacientes con tiroidectomía como antecedente quirúrgico y que fueron diagnosticados con parálisis laríngea en el área de consulta externa de otorrinolaringología de dicho hospital. La recolección de datos se realizó mediante la búsqueda de historias clínicas en el sistema AS-400 de pacientes atendidos en consulta de área de Otorrinolaringología. Resultados: Este estudio se basó en una población de 230 pacientes con parálisis laríngea, de esos pacientes 134 fueron operados de tiroides, de cuales se encontró que 120 pacientes pertenecientes al sexo femenino (89,55%) y 14 masculinos (10,45%). Las parálisis de cuerda vocal izquierda predominan con un 22,61%, seguidas de las parálisis de cuerda vocal izquierda con un 16,52% y finalmente las parálisis bilaterales con un 15,65%. La disfonía fue la manifestación clínica predominante con un 67,39%. Conclusión: Se evidencia que la prevalencia de antecedente quirúrgico de tiroidectomía en pacientes atendidos en el área de Otorrinolaringología, con diagnóstico de parálisis laríngea fue del 58,26%.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • CUERDAS VOCALES
  • Disfonia
  • Complicaciones Postoperatorias
  • Otorrinolaringología
  • Cirugia General
  • NERVIO LARINGEO RECURRENTE
  • PATOLOGÍA TUMORAL TIROIDEA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades