Prevalencia de parásitos intestinales en perros callejeros del sector Balerio Estacio. Guayaquil, Ecuador.


Abstract:

En este estudio se determinó que los perros callejeros del sector “Balerio Estacio” de la ciudad de Guayaquil, son importantes fuentes potenciales de contaminación del suelo con parásitos zoonóticos, mediante un estudio de tipo cuantitativo, de campo, descriptivo transversal. De 100 caninos callejeros, se estableció el 88% de prevalencia para algún tipo de parásito gastrointestinal, mediante los métodos coproparasitarios directo, flotación y sedimentación utilizando centrifugación con solución salina. Además, se identificó el 81% de Ancylostoma caninum, el 12% de Toxocara canis, el 8% de Strongyloides stercoralis, el 6% de Uncynaria sp., el 5% de Cystoisospora sp., el 4% de Trichuris sp., el 4% de Taenia sp., y el 1% de Giardia sp. Además, se presentó coinfecciones entre algunos parásitos intestinales; también, se determinó las siguientes parasitosis tropicales desatendidas y zoonóticas cómo: Uncinariasis, Toxocariasis, Isosporidiasis, Trichuriasis, Teniasis y Giardiasis. Finalmente, se relacionó los casos positivos de las parasitosis intestinales con relación al entorno (sitio donde fue obtenida la muestra), en donde, todos los lugares se presentaron casos de parásitos intestinales, los mismos, que fueron obtenidos de los suelos de: una Cancha Grande, de los alrededores de zanjas, puente, delos alrededores del colegio Transito Amaguaña y de la Escuela Amaguaña, de un parque y de los alrededores del mercado de la Cooperativa “Balerio Estacio”

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • PERROS CALLEJEROS
  • PARÁSITOS ZOONÓTICOS
  • Transmisión
  • Contaminacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Microbiología
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Ganadería