Prevalencia de patología dual y factores de riesgo en pacientes con trastornos por consumo de sustancias, Cuenca, abril – diciembre 2016
Abstract:
Introducción: La patología dual es la asociación entre un trastorno psiquiátrico y un trastorno por consumo de sustancias. La prevalencia es del 50 al 75% en internamiento, y en la población general del 15 al 80%. Las dualidades más frecuentes son: trastornos del humor, ansiedad, psicosis, y personalidad antisocial. Los factores de riesgo más relevantes son los problemas familiares y sociales. Objetivo: Determinar la prevalencia de patología dual y factores de riesgo psicosociales y ambientales asociados, en personas con trastornos por consumo de sustancias. Método y materiales: Es un estudio transversal, que aplicó la entrevista diagnóstica estructurada MINI y el cuestionario del Eje IV del DSM IV-TR” a 133 pacientes con trastorno por consumo de sustancias entre abril a diciembre del 2016. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado. Resultados: La prevalencia de patología dual (P.D.) es del 74,5%, los trastornos más prevalentes fueron: T. ansiedad 56,4%, T. del humor 51,9%. T. antisocial 37,6% y Psicótico 21,1% ; el 91,6% tienen consumo de alcohol (TCA), 51,1 % consumo de otras sustancias (TCS) y 46,6% combinación de ambas. Los factores de riesgo más asociados a P.D. fueron los problemas laborales (RP: 1,38, IC 95%: 1,14-1,68; p: 0,001), económicos (RP: 1,39, IC 95%: 1,18-1,65; p: 0,001) y familiares (RP: 1,38, IC 95%: 1,03-1,58; p: 0,01). Conclusiones: La prevalencia de P.D. es alta, los trastornos más prevalentes son de ansiedad, del humor y antisocial de personalidad. Los factores de riesgo más asociados fueron los problemas laborales, económicos y del grupo primario de apoyo
Año de publicación:
2017
Keywords:
- patología dual
- adicciones
- Trastorno Por Consumo De Sustancias
- Prevalencia De Dualidad
- Factores De Riesgo Psicosocial Y Ambiental
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos