Prevalencia de patógenos más frecuentes encontrados en los cultivos vaginales realizados a las pacientes con infecciones vaginales del servicio de ginecología del Hospital General IESS Ceibos de enero a diciembre 2019.


Abstract:

Las infecciones vaginales tienen un impacto en la vida de la mujer no solo físicamente sino emocionalmente, considerándose un problema de salud pública por lo que su diagnóstico y tratamiento oportuno es de vital importancia. El objetivo de este trabajo fue determinar el patógeno más frecuente en el cultivo vaginal realizado a las pacientes con infecciones vaginales del servicio de Ginecología en el Hospital General IESS Ceibos en la ciudad de Guayaquil en el año 2019. Se utilizó una muestra aleatoria de 130 pacientes con infecciones que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se determinó que los síntomas más frecuentes fueron la leucorrea, el prurito y el dolor pélvico. Las infecciones vaginales predominantes fueron la vaginitis subaguda y crónica con el 58,46% de los pacientes, la vulvitis y vulvovaginitis en el 28,46% y la candidiasis de la vulva y la vagina en el 4,62%. El patógeno más frecuente encontrado fue la Candida Albicans en el 44%, seguido de la Escherichica Coli con el 16,15% y la Gardanerella Vaginalis con el 14,62%. Además se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre el número de partos de las pacientes y el tipo de patógeno desarrollado en la infección vaginal.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • FLUJO VAGINAL ANORMAL
  • Infecciones Vaginales
  • Vaginitis
  • PRURITO
  • Vaginosis
  • LEUCORREA
  • VULVITIS
  • patógenos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología
  • Infección
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos