Prevalencia de pericoronitis relacionada con la posición de los terceros molares
Abstract:
La etiología de los terceros molares presenta factores genéticos, embrionarios y morfológicos muy particulares; por lo que requieren un espacio adecuado para su erupción y desarrollo, en su mayoría estos órganos dentarios no llegan a los planos de oclusión generando efectos como: acumulación de bacterias, traumatismos en la encía (pericoronitis) entre otras. Objetivo: Determinar la prevalencia de la pericoronitis de acuerdo a la posición de semiretenciòn de los terceros molares en pacientes de la Clínica de Cirugía de la Facultad Piloto de Odontología en el periodo 2019-2020 Ciclo I. Metodología: Se realizó un estudio clínico y radiográfico en 50 pacientes entre 18 a 35 años que ingresaron a la Clínica de Cirugía para determinar la prevalencia de pericoronitis de acuerdo a la posición de los terceros molares registrando los datos obtenidos en una guía observacional para su análisis. Resultados: La prevalencia de la pericoronitis en la población examinada fue de un 22%, del cual predominó el sexo masculino y la edad de 22 años con el 36%, la posición de los terceros molares más recurrente en esta patología fue angulación vertical con el 45%, clase II tipo A con el 64% y una severidad de pericoronitis de tipo aguda serosa con el 91%. Conclusiones: La patología de las pericoronaritis en toda la población fue un porcentaje bajo, lo que indica que al momento de hacer el examen clínico no se dispone de suficiente espacio para hacer la correcta erupción dentaria y dar tratamientos oportunos ante proceso bacterianos.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- TERCER MOLAR
- PERIODONCIA
- PERICORONITIS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines