Prevalencia de preeclampsia en gestantes de 20 - 40 años que acuden a un hospital de la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
La preeclampsia es una complicación del embarazo caracterizada por alteración en la fisiología de las células endoteliales de las arterias espirilares del útero, produciéndose una inadecuada invasión del citotrofoblasto en estas arterias; esto altera la placentación y se desarrolla el síndrome isquémico en el tejido placentario y el compromiso de varios órganos maternos. Objetivo: determinar la prevalencia de la preeclampsia en gestantes de 20 – 40 años en un hospital de la ciudad de Guayaquil. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, transversal. Técnica: observación indirecta Instrumento: Matriz de recolección de información. Población: 200 gestantes. Resultados: La prevalencia fue de 79.68%, la edad que prevaleció fue 46% de 40 años, el 48% está en unión libre, 49% tienen estudios secundarios, el 42% son de raza afroecuatoriana, la enfermedad preexistente fue la obesidad con el 48%, 20% hipertensión arterial y un 30% Diabetes gestacional , 41% periodo intergenésico entre 1 – 2 años, 44% tuvo embarazo múltiple, 90% presento como complicación desprendimiento prematura de placenta normoinserta. Conclusión: Se pudo establecer que existe un alto índice de prevalencia de preeclampsia en gestantes mayores de 40 años, así como la raza afroecuatoriana, enfermedades preexistentes que prevaleció fue la obesidad, diabetes gestacional e hipertensión arterial, periodo intergenésico fue entre 1-2 años, la complicación más frecuente el desprendimiento prematuro de placenta normo inserta. Estos resultados tienen un alto impacto en la morbimortalidad materno neonatal y se podría evitar si las gestantes recibieran una atención oportuna y eficaz durante el control prenatal.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- CONTROL PRENATAL
- Personal de enfermería
- COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
- Preeclampsia
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos