Prevalencia de recesión gingival según la clasificación de Miller en pacientes con enfermedadperiodontal de la clínica Odontológica de la Universidad Católica de Cuenca …
Abstract:
OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de recesión gingival en pacientes con enfermedad periodontal que asistieron a consulta en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Cuenca en el periodo Septiembre del 2016 a Mayo del 2018. La población estuvo constituida con la evaluación de 384 periodontogramas considerando pacientes con enfermedad periodontal de ambos sexos con edad entre 18 y 78 años. MATERIALES Y METODOS: la metodología aplicada en la presente investigación fue con un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y con un tipo de investigación de corte transversal, retrospectivo, de campo y observacional. RESULTADOS: Los resultados obtenidos fueron una prevalencia con mayor porcentaje de pacientes que presentan recesión en relación a los que no presentan. En cuanto al sexo se obtuvo que no tiene diferencia significativa de afección. Dentro del rango de edad se obtuvo que las personas con enfermedad periodontal entre la edad de 18 a 45 años presentan mucho más riesgo a desarrollar recesión gingival. En 2894 piezas dentales que presentaron recesión gingival el mayor porcentaje se encuentra en la arcada inferior, dentro de la cual la hemiarcada inferior izquierda es la más afectada. La pieza más afectada a presentar esta alteración se determinó que es el incisivo lateral inferior izquierdo. CONCLUSIONES: Se obtuvo una prevalencia de un 71% de pacientes con enfermedad periodontal que presentan recesión gingival. En cuanto al sexo no existe una pbkp_redilección significativa de recesión gingival entre el masculino o femenino. El rango de edad …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines