Prevalencia de retinopat?as en pacientes con hipertensi?n arterial y/o Diabetes Mellitus en el CS Carlos Elizalde cant?n Cuenca 2019


Abstract:

La hipertensi?n arterial y/o diabetes mellitus son patolog?as que en su evoluci?n causan varias afecciones org?nicas, entre ellas la retinopat?a que puede ser asintom?tica hasta estados avanzados de la enfermedad. La retinopat?a diab?tica es la complicaci?n m?s com?n de la diabetes y la principal causa de deficiencia visual y ceguera en pacientes entre 25-74 a?os. En Cuenca no existen estudios con una muestra suficiente para determinar la prevalencia de esta complicaci?n; as? como tampoco se dispone de la tecnolog?a, que sea pr?ctica y de f?cil uso en la exploraci?n f?sica para el diagn?stico y tratamiento oportuno de la misma. Con los datos analizados se concluye que por el limitado n?mero de muestra no se puede determinar la prevalencia de la retinopat?a, sin embargo, se identifica a la retinopat?a hipertensiva como la m?s frecuente en la poblaci?n que refiri? perdida de la visi?n, presente en 59% de la muestra, la retinopat?a diab?tica se encontr? en el tercer lugar en cuando a frecuencia. El 50% de la muestra presento? como complicaci?n relacionada con su(s) enfermedad(es) cr?nica(s) anormalidades de la visi?n, sin embargo, el 75% no fue referido al especialista por dicha complicaci?n. La medida no farmacol?gica usada con mayor frecuencia fue la caminata, practicada en el 46% de los pacientes. Se recomienda para futuros estudios, coordinar con los centros m?dicos donde se vaya a tomar la muestra para que, en conjunto, asegurarse de que quienes entren al estudio, se hayan realizado todas las pruebas de laboratorio necesarias.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • RETINOPAT?A DIAB?TICA
  • PERDIDA DE LA VISI?N
  • Caminata
  • pacientes
  • Deficiencia Visual
  • CEGUERA
  • RETINOPAT?A HIPERTENSIVA
  • ENFERMEDAD CR?NICA
  • EXAMINACI?N F?SICA
  • prevalencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades