Prevalencia de síndrome confusional agudo en adultos mayores internados en el Hospital Quito No1 Policía Nacional, de mayo a septiembre del 2012


Abstract:

Introducción: El Síndrome Confusional Agudo (SCA), es definido como un desorden agudo de la atención y de la función cognitiva en su totalidad (Fong, 2009). Es un síndrome común en su presentación, serio y potencialmente prevenible que provoca una alta morbilidad y mortalidad en pacientes ancianos hospitalizados. Objetivo: Identificar la prevalencia de SCA en los pacientes hospitalizados, y determinar su relación con características socio-demográficas, patologías subyacentes y factores precipitantes de delirium. Diseño: Estudio descriptivo prospectivo longitudinal no probabilístico. Lugar y sujetos: De entre los pacientes de 65 años en adelante hospitalizados en el Hospital Quito N°1 (HQ N°1), se seleccionó una muestra de 240 pacientes ingresados en los servicios de Geriatría, Cardiología, Nefrología, Neumología, Urología, Traumatología y Cirugía General. Métodos: La recolección de datos se realizó durante 5 meses, con un formulario para la recolección de datos sociodemográficos creado por los investigadores y aplicado al paciente, o a sus acompañantes, previo consentimiento informado. Se empleó, además, los siguientes instrumentos: Confusion Assessment Method (CAM) para la detección del SCA, aplicado cada 24 horas desde el ingreso hasta el alta de los pacientes y el Mini Mental Test de Folstein para determinar si existe deterioro cognitivo previo. Resultados: Se encontró una prevalencia de SCA de 36.3%, mayor en el área clínica (80.5%) y con predominio en Geriatría (55.2% de casos). La edad mayor a 75 años y el deterioro cognitivo previo constituyeron factores de riesgo estadísticamente significativos (OR = 5.85; OR = 7.17 y p<0.001). El consumo de fármacos y la polifarmacia, también fueron factores de riesgo con un OR de 4.61 y de 1.80, respectivamente (p<0.001; p<0.05). Los servicios del área quirúrgica se presentaron como factores protectores. Situaciones como vivir solo, tener un nivel de instrucción bajo y presentar dos o más comorbilidades también se consideraron como factores de riesgo.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Adultos mayores
  • PREDISPONENTES
  • PSIQUIATRÍA GERIÁTRICA
  • ENVEJECIMIENTO
  • DELIRIO
  • FACTORES PRECIPITANTES
  • FACTORES DE RIESGO
  • Demencia Senil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos