Prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca. 2016


Abstract:

Los trastornos del ciclo menstrual se presentan como flujo de sangre escaso o abundante, adelanto o retraso del periodo, irregularidad, y duraciones prolongadas o cortas; así mismo estas alteraciones en el ciclo menstrual no sólo evidencian un estado atípico del sangrado sino también repercuten en muchos aspectos en la vida de la paciente, como incomodidades y alteraciones del estado anímico.(1,2) OBJETIVO: Determinar la prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, 2016. METODOLOGÍA: Estudio analítico transversal observacional, universo 1613 estudiantes mujeres, muestra, calculada con programa estadístico Epi InfoTM7 (intervalo de confianza del 95%), de 269, se adicionó el 10 % de posibles pérdidas (30), lo que significa que la muestra total fue de 300 mujeres (n=300). El instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión evaluación. RESULTADOS: El 15.33% de las encuestadas presentan una frecuencia >38 días, el 35% presenta duración corta, es decir, <4 días, el 10,66% presentó amenorrea y el 19,67% presentaron alteración en la saturación menstrual, con sangrado >80 ml (menorragia). El 67,3% consumen alcohol, el 15% consumen cigarrillo, el 42,7% consumen bebidas estimulantes y el 51.7% están sometidas a estrés académico moderado CONCLUSIONES: Las personas sometidas a estrés académico vs consumo de estimulantes presentan 100% y 47% más el riesgo de tener una frecuencia anormal del ciclo menstrual

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Cigarrillo
  • Ciclo menstrual
  • Estrés académico
  • ALCOHOL
  • trastornos
  • Estimulantes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina y salud
  • Salud y seguridad personal