Análisis del aprendizaje práctico de los programas de edición audiovisual, y su incidencia en el desarrollo profesional de los alumnos del primer semestre de la carrera de Comunicación Social, año 2017
Abstract:
El presente trabajo de titulación, realiza un análisis del aprendizaje práctico y su incidencia en el desarrollo profesional, de los alumnos del primer semestre de la carrera de comunicación social, año 2017, con el propósito de aportar con conocimientos técnicos, para culminar los trabajos periodísticos. En el primer capítulo, se hablará sobre el planteamiento, formulación y sistematización del problema, capítulo en el cual el objeto de estudio que son los estudiantes, como no tienen el conocimiento técnico de los programas de edición de videos, necesitarían practicar por medio de talleres didácticos que aporten a sus conocimientos y puedan realizar con éxito sus notas periodísticas. En el marco teórico, se realizará un respectivo análisis sobre el desenvolvimiento técnico de cada uno de los estudiantes de primer semestre de la carrera Comunicación Social, además el capítulo estará dividido en varios ejes, los más importantes los cuales aporten al tema de investigación. Con lo que respecta al Capítulo III, los métodos de investigación a utilizar son descriptivo, inductivo y deductivo, y las técnicas e instrumentos serán la encuesta y la entrevista. Además, se realizará el procesamiento de datos y análisis de resultados, ya que son necesarios para realizar con éxito el trabajo de investigación. Finalmente, como propuesta se procederá a diseñar un plan comunicacional a través de la creación de un canal de YouTube y pagina web, para implementar el manejo de los diferentes programas de edición de video.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- comunicacion
- PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
- educacion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Interacción social
- Educación superior